Más de la mitad de los migrantes —incluyendo venezolanos— sufrieron abusos al cruzar México en 2023–2024
Redacción basada en información de elDiario
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), al menos el 56 % de las personas migrantes que transitaban México en 2023 reportaron haber sufrido algún tipo de abuso en su trayecto hacia Estados Unidos. Las formas más frecuentes de violencia incluyen:
- Robos, afectando al 27 % de las víctimas
- Extorsiones, presentes en el 17 % de los casos
- Amenazas físicas o intimidación, en el 15 % de los encuestados.
Estas cifras reflejan que recorrer México de forma irregular implica riesgos comparables a cruzar zonas peligrosas como la selva del Darién.
El monitoreo se basó en entrevistas realizadas a más de 15.000 migrantes provenientes de distintas nacionalidades, incluyendo un 17 % de venezolanos . Las mujeres, en particular, enfrentaron niveles alarmantes de violencia sexual: según MSF, el 22,5 % de las migrantes mujeres fueron acosadas sexualmente durante su paso por México, el 12,8 % padeció relaciones sexuales no consentidas y un 10 % fueron forzadas a intercambios sexuales.
Además, el contexto de violencia y abusos se profundiza por la presencia de redes criminales y agentes corruptos, ya que México se ha convertido en escenario habitual de secuestros, trata de personas, y explotación por cárteles y traficantes .
La suma de estos hechos compone una crisis humanitaria: muchos atraviesan el país con temor constante, sin acceso a rutas seguras ni protección. ACNUR y organizaciones como MSF y el Consejo Noruego para Refugiados insisten en fortalecer urgentemente los sistemas de asilo y protección, así como implementar mecanismos más seguros para las personas en tránsito.
Créditos: elDiario – https://eldiario.com/2025/06/17/mas-de-la-mitad-de-migrantes-venezolanos-abuso-mexico-2024/