
Somos una organización sin ánimo de lucro, de carácter permanente, independiente, autónomo y de utilidad común, constituida en Colombia a mediados de 2019, como una iniciativa privada de un grupo de ciudadanos venezolanos para mitigar el impacto de la migración de su país en las comunidades de acogida, así como apoyar, integrar y estabilizar a la población migrante en el territorio de destino.
Es claro que en una situación de cambio, con un entorno desconocido y carencia de información básica del país de acogida, esta población se hace más vulnerable y se enfrenta a situaciones que dificultan su adaptación e integración.
En Juntos Se Puede tenemos como misión ser un medio de apoyo para venezolanos en condición de desplazamiento forzado, garantizando el respeto a sus derechos fundamentales y su integración efectiva a la sociedad. Por ello nuestro accionar apunta a la buena gobernanza y el trabajo en red, generando sinergias y alianzas con organizaciones e instituciones que trabajan en o desde Colombia, en pro de esta población altamente vulnerable.
Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como voceros de muchos venezolanos fuera de casa y por ello promovemos conversaciones y espacios imposibles pero indispensables para la reconstrucción del tejido social de nuestra Nación y, a su vez, recogemos y compilamos historias y rutas de la migración para conservar la memoria de la diáspora más grande del siglo XXI.
En Juntos Se Puede consideramos indispensable concientizar a los migrantes venezolanos de asumir un proceso de transformación social y humana para generar oportunidades y facilitar la integración en los territorios de acogida. Igualmente vemos necesario relacionarnos, cooperar y crear sinergias con todos los actores implicados para lograr acciones conjuntas y construir herramientas que contribuyan a mitigar las falencias de la migración, a fortalecer el tejido social y a construir la memoria de este camino que estamos recorriendo.
Por ello, en desarrollo de nuestro objeto social, realizamos actividades relacionadas con la sensibilización, organización, promoción, asesoría, formación, consultoría, capacitación y gestión de proyectos de intervención social en los grupos poblacionales menos favorecidos y donde el tejido social es más vulnerable.