El béisbol se convierte en refugio para migrantes venezolanos en Bogotá
Redacción basada en el reportaje de Isaac Vargas para RFI
En medio de una ciudad donde el fútbol domina la escena deportiva, el béisbol emerge como un espacio de encuentro y esperanza para cientos de migrantes venezolanos en la capital colombiana.
Según el reportaje sonoro “Llegando a Home”, producido por Isaac Vargas —ganador del Premio Reportaje RFI en Español y estudiante de la Universidad de los Andes—, el Estadio Distrital Hermes Barros Cabas, situado al occidente de Bogotá, se transforma cada fin de semana en un refugio comunitario. Allí, peloteros venezolanos se reúnen para entrenar, socializar y conservar un vínculo emotivo con su tierra natal.
Uno de los protagonistas es Osiel Morales, un joven receptor de 17 años que llegó junto a su familia hace tres años. Él relata que el béisbol lo ayudó a “sentirse en casa” en un entorno inicialmente hostil. El entrenador Yilfran García, exjugador profesional también proveniente de Venezuela, destaca la falta de visibilidad para talentos de la liga local, dificultando su proyección hacia las grandes ligas.
Vargas, en su tesis “Llegando a Home: el diamante venezolano en Bogotá”, explora cómo este deporte, minoritario en una ciudad futbolera, se convierten en territorio simbólico de integración y pertenencia para la diáspora venezolana .
La iniciativa no solo ofrece un espacio deportivo, sino que también representa una red de apoyo colectiva. Familias migrantes, niños y entrenadores encuentran en el béisbol un medio para mitigar sentimientos de soledad y desemparo, a la vez que revitalizan su cultura en el exilio bolivariano.