La música como oportunidad de unión en el Centro de Desarrollo de Suba
Con información de la Secretaría de Integración Social de Bogotá
• 35 niños y niñas, entre colombianos y nuevos bogotanos, fortalecen sus capacidades y habilidades, a través de su amor a la música y su compromiso.
• Los nuevos bogotanos reciben, además, en este espacio de la Secretaría Distrital de Integración Social orientación jurídica, capacitación en emprendimiento además de atención psicosocial y verificación de necesidades.
Bogotá, D.C., marzo 15 de 2023. Un gran ejemplo de cohesión social se está llevando a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario de Suba de la Secretaría de Integración Social, en articulación con Fundimusicol y, de la mano, de profesores migrantes venezolanos que enseñan música a un nutrido grupo de 35 niños entre colombianos y nuevos bogotanos.
Dailizeth Guzmán es una artista docente de música que llegó a Colombia hace dos años; ahora, es una de las profesoras que comparten sus conocimientos musicales en el Centro de Desarrollo Social. “Desde que escuché por primera vez la banda de mi colegio, me enamoré de la música y hoy busco, a través de ella, ayudar a todos los niños que pueda independiente de su nacionalidad, la música no discrimina a nadie”, cuenta la artista.
¿Para qué le sirve la música en los niños?
Dailizeth señala que, gracias a este espacio, se ha visto una unidad de hermandad y amistad increíble en el grupo que asiste a los talleres. “La música nos enseña que somos iguales, hay algunos niños que se sienten tristes por situaciones económicas, porque extrañan su país, acá sale una sonrisa de la nada, no tienen miedo a equivocarse, acá los niños viven, y lo hacen siendo felices. Me alegra mucho que la alcaldesa Claudia López nos integre y piense que nosotros somos los nuevos bogotanos, nosotros podemos aportar muchísimo; en el Centro de Desarrollo Social nos sentimos maravilloso, nos reciben con mucho cariño, acá somos todos iguales”, recalca la profesora.
Nayibe Camejo, una de las madres que lleva a su niño al Centro de Desarrollo Social, expresó: “Mi hijo Daniel ha cogido una actitud muy positiva, él siempre fue muy desordenado pero ahora, se volvió ordenado, vive pendiente de todo lo que suena a música, un día antes tiene todo listo para sus clases, es un niño feliz pero cuando está acá sale mucho más feliz me enorgullece estar aquí en el Centro de Desarrollo Social porque mi hijo es feliz”.
Como Daniel, son 34 las historias positivas frente a este espacio de aprendizaje musical en el que la Secretaría de Integración Social y Fundimusicol fortalecen los saberes de los nuevos bogotanos y demuestra, una vez más, que la migración es una oportunidad.
¿Qué otros servicios se prestan en el Centro de Desarrollo Social en el barrio El Pinar de Suba?
• Capacitación en emprendimiento y formación de competencias
• Orientación en información y referenciación a servicios sociales (jardines infantiles, comisarías de familia, vejez, discapacidad).
• Orientación jurídica
• Atención psicosocial y verificación de necesidades
• Fortalecimiento de habilidades socio económicas
• Acompañamiento en el proceso de regularización y permanencia en Colombia
• Atención de población retornada
• Vacunación y orientación para el acceso al sistema de salud
De esta manera, la Secretaría de Integración busca responder a los procesos de inclusión para acompañar a los migrantes en las dinámicas propias de integración social, cultural y económica que requieren como personas y como núcleos familiares.