Fundación Juntos Se Puede alerta sobre persecución y exilio forzado de venezolanos tras elecciones del 28J
Bogotá D.C. – Juntos Se Puede presentó el informe “Perseguidos políticos venezolanos en Colombia 28J: Una radiografía de la Fundación Juntos Se Puede”, revelando un aumento sin precedentes del exilio forzado tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
El estudio, basado en más de 100 testimonios directos, documenta que el 92% de los perseguidos recibió amenazas y el 90% enfrentó hostigamiento o procesos judiciales arbitrarios. La persecución afecta a líderes políticos, activistas, periodistas y ciudadanos que participaron en protestas o expresaron opiniones contrarias al régimen de Nicolás Maduro.
“Estos no son migrantes voluntarios, son refugiados expulsados por un régimen que criminaliza la disidencia”, afirmó Ana Karina García, directora de la Fundación Juntos Se Puede y defensora de DD.HH.
La situación en Colombia tampoco es alentadora. El informe denuncia demoras en solicitudes de refugio, precariedad laboral, discriminación y graves impactos emocionales como estrés postraumático y desarraigo.
“La respuesta institucional ha sido solidaria, pero insuficiente. Colombia necesita mayor apoyo internacional y políticas más efectivas para garantizar protección real e integración sostenible”, añade el documento, que también llama a cumplir compromisos como la Convención de 1951, la Declaración de Cartagena y el Pacto Global sobre Refugiados.
El informe concluye con un llamado urgente a la comunidad internacional: reconocer la crisis venezolana como una emergencia de protección y fortalecer la cooperación para garantizar seguridad jurídica, acceso a derechos y oportunidades reales de integración para miles de exiliados.
Conoce aquí la investigación:
Radiografia-28-j