El nuevo PEP Tutor permitirá a adultos responsables de menores migrantes acceder a un estatus legal en el país, garantizando protección e integración social para miles de familias.
Con el objetivo de proteger a la niñez migrante venezolana y fortalecer la integración de sus familias en Colombia, la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia ha puesto en marcha el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y/o Custodios (PEP Tutor).
Este nuevo documento migratorio permite a tutores o representantes legales acceder a un estatus regular en el país, facilitando así su permanencia legal, el acceso a servicios esenciales y la garantía de derechos fundamentales.
El mecanismo está sustentado en el Decreto 1209 de 2024 y la Resolución 2451 de 2025, y su implementación será progresiva, comenzando en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Maicao, Pasto, Cali, Cúcuta y Arauca.
¿Cómo tramitar el PEP Tutor en Colombia?
El PEP Tutor (Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y/o Custodios) es una herramienta creada por Migración Colombia para regularizar la situación migratoria de adultos responsables de niños y niñas venezolanos.
El proceso es totalmente en línea, personal y gratuito, sin necesidad de intermediarios. A continuación, te explicamos el paso a paso.
1. Registro en línea
Ingresa al portal oficial de Migración Colombia y completa el Formulario Único de Trámites (FUT) con tus datos personales.
2. Sube tus documentos
Adjunta los documentos que demuestren tu condición de tutor legal o custodio del menor migrante. Asegúrate de que estén legibles y actualizados.
3. Diligencia la encuesta socioeconómica
Responde el formulario de caracterización socioeconómica para registrar tu situación económica y social actual.
4. Agenda tu cita presencial
Selecciona una fecha y ciudad para asistir a una validación presencial y realizar el registro biométrico. Este paso es obligatorio.
5. Asiste a la validación
Preséntate con los documentos originales en el punto de atención elegido para validar la información cargada.
6. Migración Colombia analiza tu solicitud
Tu caso será evaluado en un plazo máximo de 30 días calendario. Si falta algún requisito, te lo notificarán para subsanarlo.
7. Realiza el pago del trámite
Si tu solicitud es aprobada, recibirás un enlace para pagar $65.000 COP. Este valor es obligatorio para expedir el documento.
8. Retira tu PEP Tutor
El PEP Tutor se emitirá en un plazo máximo de 90 días y deberás retirarlo de manera presencial en los siguientes 6 meses. Si no lo haces, el documento se anulará.
Beneficios del PEP Tutor
Las personas titulares de este documento podrán:
• Permanecer legalmente en Colombia hasta el 30 de mayo de 2031.
• Acceder al sistema de salud y pensiones.
• Validar títulos profesionales.
• Tramitar licencias de conducción.
• Identificarse ante entidades públicas y privadas.
• Contratar productos y servicios financieros.
• Ingresar y salir del país cumpliendo los requisitos migratorios regionales.
¿Qué pasa cuando se vence el permiso?
El PEP Tutor no es prorrogable. Las personas que deseen permanecer en Colombia después del 2031 deberán iniciar el proceso de solicitud de una visa tipo R (residente), ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compromiso institucional
El Decreto establece que las entidades públicas y privadas del país (educación, salud, tránsito, banca, entre otras) deberán ajustar sus plataformas para aceptar el PEP Tutor como documento válido, facilitando el acceso a servicios y el ejercicio de derechos sin discriminación.
Desde Juntos Se Puede, celebramos esta medida que fortalece el compromiso del Estado colombiano con la niñez migrante y sus familias. Seguiremos acompañando este proceso desde el terreno, brindando orientación, apoyo y herramientas comunitarias para que cada niño y niña crezca en condiciones de dignidad.
Requisitos para aplicar
Para ser beneficiario del PEP Tutor, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
• Ser nacional venezolano.
• Ser tutor legal o custodio de una niña, niño o adolescente con Permiso por Protección Temporal (PPT) vigente.
• Que el PPT del menor haya sido expedido o que esté registrado en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) hasta el 31 de diciembre de 2023.
• No tener antecedentes penales, sanciones migratorias, ni contar con una visa o un PPT vigente a título personal.
¿Pueden aplicar los padres o representantes legales de niños venezolanos?
Sí. Pueden aplicar los padres, madres o representantes legales de niñas, niños o adolescentes venezolanos cuyo PPT haya sido expedido o cuyo registro en el RUMV haya sido realizado hasta el 31 de diciembre de 2023.
Esa es la fecha clave: si el menor recibió su PPT antes o fue registrado en el sistema hasta el 31 de diciembre de 2023, sus tutores legales pueden iniciar el trámite del PEP Tutor. De lo contrario, no serán elegibles.